Por José Ruiz Mercado Las sociedades esclavas son aquellas no incluyentes, en donde, lo axiológico responde a lo externo. Una sociedad esclava crea su escala de valores en donde se fomenta, entre otras cosas, la superioridad de un rol sexual sobre el otro. Conflicto social considerable por impedir el crecimiento armónico. La dependencia también genera violencia. Es un estado de sumisión, el cual, ninguna de las partes se ve ausente en esa relación perversa, contaminante. Quien somete se ve a su vez sometido al pretender conservar un status de apariencia. Cuando mencionamos la obra En El Enemigo, nos lleva a la reflexión, a esa revisión social de un sistema en crisis; nos lleva a una pregunta ¿En dónde esta? Pregunta al aire con una resolución escénica ¿En dónde está? La reflexión proviene de una sociedad esclava, una sociedad aniquiladora de sus mujeres, y Perla de la Rosa lo sabe. Sin olvidarnos de una mujer generadora de grandes propuestas, de un cuerpo teóri...
Por José Ruiz Mercado En varias ocasiones lo escuché decir, sólo hago charlotadas. Incisivo, siempre con esa mira de superarse, parecía una frase minimízate, parecía no creer en sí mismo. En una ocasión mencionó el trabajo de Charles Chaplin, con una suprema admiración, pero sobre todo, con un alto conocimiento teórico filosófico de su obra. Ya no se volvió a hablar del tema. Pero sí la frase: Sólo hago charlotadas. Irónico. Lacónico. Los adjetivos son múltiples. Exigente. A sus alumnos siempre los cuestionó, Buscaba la perfección, aún para él. Su escuela, o mejor dicho, sus escuelas fueron varias, desde la de San Felipe, en la calle 34 del Sector Reforma, la de Artes Plásticas en sus inicios, la de música. Poseía un alto conocimiento de la técnica vocal. Gabriel Gutiérrez Mojica inició su actividad teatral en 1955. Trabaja al lado de grandes directores. En 1973 funda el Grupo Charlot. El patio del Ex Convento del Carmen fue su espacio de ensayo. En la Avenida Juárez...