Por José Ruiz Mercado
Uno de los dramaturgos jaliscienses con mayor influencia en el teatro mexicano es Ignacio Igor Arriola Haro. Autor ubicado en la corriente del absurdo, maestro de generaciones. Su obra ha sido montada, estudiada, editada; aparece en varios diccionarios y obras de estudio.
Uno de los libros de estudio más apasionantes en dónde su obra ha sido revisada es el de Sara Velasco: Escritores Jaliscienses (2 tomos) publicado por la Universidad de Guadalajara. En el número 2, con fecha 1985, nos encontramos con una semblanza (305/ 315) de su obra.
Nació y murió en Guadalajara (1930/1990) Amigo entrañable de Hugo Gutiérrez Vega. Iniciador de Radio Universidad de Guadalajara, cuando sus instalaciones se encontraban en un reducto de la entonces Facultad de Ciencias Químicas. Fue el subdirector de la misma en 1968,
En 1974, el entonces Departamento de Bellas (DBA) publica el libro Seis Obras Teatrales, unos años después la UNAM le edita La Vía Láctea. Anteriormente, en 1964, recibió el Premio Jalisco, por su obra: Pandora y el Ruiseñor.
En 1999, la extinta Escuela de Teatro de Xalisco, la cual dirigía Rafael Garzaniti, de la Secretaría de Cultura, hace un homenaje bajo el título Hoy Cumpliría 69 donde se hizo lectura de atril de alguna de sus obras, conferencia y montaje de escenas de su obra.
Era lunes y fue en julio del 2001 cuando en la escuela ya citada bajo una tormenta inicia un ciclo de conferencias bajo el título Los Estilos en el Teatro Jalisciense. Ahí se habló de la obra, entre otros, de Ignacio Arriola, bajo la mira estilística. Posteriormente, en Noviembre, Grafisma Editores, se lleva a cabo la edición bajo el título: Los Estilos en el Teatro Jalisciense (Memoria de Julio).
Fue importante y se hizo. Una necesidad académica, pero insólita en la cultura local, la publicación de las conferencias producto de un encuentro de esta índole, y lo más insólito, a cuatro meses de haberse realizado; presentada además en el marco de la Muestra Nacional de Teatro.
Se habló, además de Ignacio Arriola, de Dante Medina, Víctor Castillo, Félix Vargas, Miguel González Gómez, Diego Figueroa, Teresa Riggen, Hugo Salcedo. Y los analistas fueron Teófilo Guerrero, Jesús Cruz Flores y quien esto escribe.
En 1998 sucede otro hecho: La publicación de dos libros con la obra completa de Arriola. Uno por la Secretaría de Cultura, con prologo de Olga Martha Peña Doria con 588 páginas y la otra con 364 páginas, en una coedición del Fondo de Cultura Económica y la UdG. La diferencia entre ambos libros es el prólogo.
A la fecha la edición de ambos está agotada. Y bien merece una reedición de alguna de ellas. Ahora con un nuevo prólogo por los años transcurridos. Su obra sigue montándose. En algún momento ha sido objeto de estudio en aula por sus cualidades de lenguaje, de una musicalidad en sus textos. No es fortuito el hecho de llevar como segundo nombre el de Igor, precisamente en homenaje a ese músico que revolucionó la música.
Ignacio Arriola Haro nació un 26 de enero. Murió un 12 de octubre de 1990.
Uno de los dramaturgos jaliscienses con mayor influencia en el teatro mexicano es Ignacio Igor Arriola Haro. Autor ubicado en la corriente del absurdo, maestro de generaciones. Su obra ha sido montada, estudiada, editada; aparece en varios diccionarios y obras de estudio.
Uno de los libros de estudio más apasionantes en dónde su obra ha sido revisada es el de Sara Velasco: Escritores Jaliscienses (2 tomos) publicado por la Universidad de Guadalajara. En el número 2, con fecha 1985, nos encontramos con una semblanza (305/ 315) de su obra.
Nació y murió en Guadalajara (1930/1990) Amigo entrañable de Hugo Gutiérrez Vega. Iniciador de Radio Universidad de Guadalajara, cuando sus instalaciones se encontraban en un reducto de la entonces Facultad de Ciencias Químicas. Fue el subdirector de la misma en 1968,
En 1974, el entonces Departamento de Bellas (DBA) publica el libro Seis Obras Teatrales, unos años después la UNAM le edita La Vía Láctea. Anteriormente, en 1964, recibió el Premio Jalisco, por su obra: Pandora y el Ruiseñor.
En 1999, la extinta Escuela de Teatro de Xalisco, la cual dirigía Rafael Garzaniti, de la Secretaría de Cultura, hace un homenaje bajo el título Hoy Cumpliría 69 donde se hizo lectura de atril de alguna de sus obras, conferencia y montaje de escenas de su obra.
Era lunes y fue en julio del 2001 cuando en la escuela ya citada bajo una tormenta inicia un ciclo de conferencias bajo el título Los Estilos en el Teatro Jalisciense. Ahí se habló de la obra, entre otros, de Ignacio Arriola, bajo la mira estilística. Posteriormente, en Noviembre, Grafisma Editores, se lleva a cabo la edición bajo el título: Los Estilos en el Teatro Jalisciense (Memoria de Julio).
Fue importante y se hizo. Una necesidad académica, pero insólita en la cultura local, la publicación de las conferencias producto de un encuentro de esta índole, y lo más insólito, a cuatro meses de haberse realizado; presentada además en el marco de la Muestra Nacional de Teatro.
Se habló, además de Ignacio Arriola, de Dante Medina, Víctor Castillo, Félix Vargas, Miguel González Gómez, Diego Figueroa, Teresa Riggen, Hugo Salcedo. Y los analistas fueron Teófilo Guerrero, Jesús Cruz Flores y quien esto escribe.
En 1998 sucede otro hecho: La publicación de dos libros con la obra completa de Arriola. Uno por la Secretaría de Cultura, con prologo de Olga Martha Peña Doria con 588 páginas y la otra con 364 páginas, en una coedición del Fondo de Cultura Económica y la UdG. La diferencia entre ambos libros es el prólogo.
A la fecha la edición de ambos está agotada. Y bien merece una reedición de alguna de ellas. Ahora con un nuevo prólogo por los años transcurridos. Su obra sigue montándose. En algún momento ha sido objeto de estudio en aula por sus cualidades de lenguaje, de una musicalidad en sus textos. No es fortuito el hecho de llevar como segundo nombre el de Igor, precisamente en homenaje a ese músico que revolucionó la música.
Ignacio Arriola Haro nació un 26 de enero. Murió un 12 de octubre de 1990.
Dramaturgo, escritor, director, actor y docente.
Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Autor de numerosos libros de poesía, teatro, narrativa y ensayo.
Comentarios
Publicar un comentario