Ir al contenido principal

ESTUDIAR TEATRO O SÓLO ACTUACIÓN

Por José Ruiz Mercado

Y sigo con ese cuarto oscuro. El espacio. El escenario, ahí donde no sé, como público, lo siguiente hasta cuando se encienden las luces para iniciar la magia, y sí, desconozco el acontecimiento muy a pesar de haber leído la obra con anterioridad. Y si esto no ha acontecido, aún más.

¿Y si ya vi la obra? ¿Y si otros actores han llevado a cabo su montaje? La magia continúa. Su visión es otra. En ocasiones he pensado en cómo se vería un festival con la misma obra ¿Locura acaso? ¿Conflicto de taquilla?

Hay obras con tendencia a repetirse, recordemos cuando se repitió El Cielo Nuestro que se va a Caer, la obra de Miguel Ángel Tenorio, simultáneamente con dos grupos en una misma ciudad, precisamente cuando la obra fue premiada por Editores Mexicanos Unidos. Los premios dan promoción.

Cuando los embarazos en adolescentes dieron pauta al sensacionalismo de los diarios llegó repetidas veces a los escenarios Cosas de Muchachos, de Willebaldo López. Mi locura no está tan fuera de orbita.

Recordemos obras con presencia en los escenarios. Con esa necesidad de verse una y otra vez, de repetirse incluso en el teatro escolar, dicho sea de paso, los actores-estudiantes no son artistas. Requieren de perseverancia, de una obra que los identifique ¿Cuántos, después de salir de las aulas son, por lo menos, público?

Y sigo, para la promoción de autores se han discutido los festivales de autor ¿Cuántas veces se ha propuesto el festival de Rodolfo Usigli en su aniversario? Solamente para dar un ejemplo.

Cada Estado tiene sus dramaturgos. Nada mal sería la programación de un autor por mes. Y de ahí, sacar los mejores montajes para la Muestra Estatal de Teatro. Otra locura, porque de ahí irían a la Nacional. La utopía posible.

Para ser más utópicos, las muestras fuera de la capital del Estado. Tampoco es nuevo, ya se hizo en Chihuahua, concretamente en Ciudad Juárez. Necesitamos generar públicos, un turismo de primera; nada de ser gratuitas las entradas. Un costo mínimo. Pero un costo. Es más caro gastar el tiempo, mendigar una falta de respeto a sí mismo, que pagar por un servicio. La utopía.

Cuarto oscuro. Falla en los instrumentos de difusión y promoción, no sólo del teatro, sino del arte. Si se dice que éste transforma a la sociedad, iniciemos por revisar nuestra actitud frente a nuestro trabajo.

Cuarto oscuro, si, continuamos en ese momento. Tengo la esperanza de un día llegue con un potente reflector iluminador de personajes, de una real transformación de la identidad cultural.

Decía mi abuela, la sabia, la esperanza muere al último. Mi padre me enseñó a vivir con la frente en alto, mi madre decía, jamás demuestres el hambre. Con estas consejas me quedo. Con la esperanza de ver a mi gente en los escenarios,

José Ruiz Mercado

Dramaturgo, escritor, director, actor y docente.

Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Autor de numerosos libros de poesía, teatro, narrativa y ensayo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los View Points de Anne Bogart

Por Ignacio Ayala En las puestas en escena de Anne Bogart hay algo muy poderoso en el movimiento y en la presencia escénica de los actores. Me recuerda, en cierta forma, al Theatre du soleil o al Brook del Mahabarata”. Abraham Celaya Es una técnica muy ligada con el Susuki que principalmente te enseña a escuchar. Hay tres clases de directores El director Hermanastra de cenicienta – El que tiene un concepto, algo que quiere decir, y forja la obra a la medida de el mismo, sin importarle si los elementos que tiene se acoplan a eso. El director agente de tráfico . – Con escenografías espectaculares, estos directores solo marcan al actor desde el movimiento y la ubicación que tienen que tener en el escenario. Mueven a los actores por el espacio. El director del cuerpo y del espacio .  – Tiene una impronta social y política. considera que en el escenario todos tienen algo que decir y dejan que el actor participe activamente en la propuesta escénica. Sabe lo que quiere, pero no como ...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado ¿Cuántos poetas de la escena conoce usted? La tradición nos ha marcado en dos grandes líneas. La del teatro estaunidense y la del absurdo. La lista en ambos es grande. Tanto como la tradición de los maestros con quienes nos formamos. Consuelo Pruneda, Daniel Salazar, José Luis Moreno, tan sólo por mencionar alguno de la primera vertiente con un autor de cabecera: Stanislavski. Con él llega Seki Sano, y la tradición con Chejov. Todo un periodo en la escena. Stanislavski no llegó a México, pero sí su alumno Seki Sano, quien radicó en varias ciudades del país hasta quedarse en la Ciudad de México. Su influencia fue grande. Ernesto Pruneda fue uno de sus alumnos directos. Aquí la geografía cultural se diversifica. Stanislavski es conocido en América. Incluso la tradición del teatro cubano, argentino, fueron testigos de las enseñanzas del autor de Un Actor se Prepara. El realismo dio la pauta al naturalismo. Como anécdota, Sabina Berman escribió un monólogo en d...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado Cuando se tiene la costumbre de conservar artículos se puede revisar que tanto avanzamos en esto de los públicos, además de ubicar las acciones, los programas, los actuantes, así, en un análisis observar los posibles avances. Ahora leo una nota de Patricia Vega escrita con motivo de la inauguración de LA Casa de Teatro A. C. Personalidades como Arnold Belkin, Alfonso de María y Campos, Luis de Tavira, José de Santiago, Julieta Egurrola, José Ramón Enríquez, María Estela Franco, Vicente Gandia, Vicente Leñero, Ramiro Osorio, Gabriel Pascal, Víctor Hugo Rascón Banda, Guillermo Zermeño, fueron los partícipes. Cerca estaba la memoria del sismo del 85, la necesidad de organizarse de la comunidad artística fue grande. Se hubiera dicho, el cómo un sismo era el motivo para lograr la unidad. Fueron tiempos de cuestionamientos no ocurridos años después del otro 19 de septiembre. En esa nota de 1988 se dijo, se pronunció la comunidad. Víctor Hugo Rascón Banda declaró: L...