Por José Ruiz Mercado.
Javier Trujillo Cabral, nació el año de 1956, en Fresnillo Zacatecas. Ha participado en diferentes talleres y grupos teatrales, con el maestro Luis Patiño (+), Consuelo Pruneda (+), Daniel Salazar (+), Miguel Contreras, Tomás del Solar (en un curso de composición dramática) y con Vicente Leñero (+) en el Taller de Dramaturgia Letras en Escena. Todo en Guadalajara.
Tomás del Solar fue, para Guadalajara, un personaje clave para la escena local. Maestro de personalidades de la escena, entre otros, además de Trujillo, de Jorge Ángeles.
Talleres impartidos en su casa de Justo Sierra. El primero en hablar de la obra de Alfred Jarry, el primero en proponer el montaje de Ubú Rey, cuyo montaje, sin llegar a la escena, fue todo un aprendizaje. Escribió para El Jalisciense, hoy ya desaparecido, en los tiempos cuando fue director del mismo Armando Morquecho Preciado (+). Toda una época en el periodismo cultural.
Ahí participaron, entre otros; Gustavo Lupercio (+), Efraín Franco, Arturo Camacho, Patricia Medina, en la página cultural, cuyo lema fue La cultura no es un asunto dominical, una etapa del periodismo cultural en Guadalajara que no ha sido superada.
Tomás no ha sido estudiado, ni su obra, ni su vida; a pesar de formar parte de esa pléyade de profesores, quienes compartieron su conocimiento, vivieron al lado de personalidades del teatro como Werner Rusicka, Ignacio Arriola Haro, entre otros.
Javier Trujillo Cabral ha sido actor, experiencia grata, la cual, le permite un conocimiento de la escena, ese saber básico para la escritura dramática, ahí donde logra generar ese ambiente tensional para la creación de los personajes.
Con varios premios y reconocimientos a su trayectoria en el medio teatral. El año del 2015 recibe, por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, un reconocimiento a su trayectoria.
La misma institución edita su obra Private Beach, en el tomo antológico Letra en Escena/ Dramaturgia en Guadalajara, el año de 1999, en donde retoma el mito litúrgico de Caín y Abel.
En una estructura poética, el mar es personaje, es música, es un cúmulo de sensaciones encontradas. Su obra tiende al realismo expresionista. Un poema de José Gorostiza. Enfatiza para generar la acción dramática.
Hallazgo de Javier, ese personaje ambiente. Ese personaje misterioso en donde las voces enfatizan el juego de la muerte, el contraste, ese mar tan misterioso.
El mar, el mar, dentro de mí lo siento, escribe Gorostiza; y es Cuca, quien en su confesión presiente, siente, procrea el mar con sus olas misteriosas, llenas, plenas.
Javier conoce los misterios de la escena, lleva a sus personajes a lo último, a la crisis de pareja. Y ahí están: Condónimos, Hot Dogs, un teatro para un director inteligente.
José Ruiz Mercado
Dramaturgo, escritor, director, actor y docente.
Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Autor de numerosos libros de poesía, teatro, narrativa y ensayo.
Javier Trujillo Cabral, nació el año de 1956, en Fresnillo Zacatecas. Ha participado en diferentes talleres y grupos teatrales, con el maestro Luis Patiño (+), Consuelo Pruneda (+), Daniel Salazar (+), Miguel Contreras, Tomás del Solar (en un curso de composición dramática) y con Vicente Leñero (+) en el Taller de Dramaturgia Letras en Escena. Todo en Guadalajara.
Tomás del Solar fue, para Guadalajara, un personaje clave para la escena local. Maestro de personalidades de la escena, entre otros, además de Trujillo, de Jorge Ángeles.
Talleres impartidos en su casa de Justo Sierra. El primero en hablar de la obra de Alfred Jarry, el primero en proponer el montaje de Ubú Rey, cuyo montaje, sin llegar a la escena, fue todo un aprendizaje. Escribió para El Jalisciense, hoy ya desaparecido, en los tiempos cuando fue director del mismo Armando Morquecho Preciado (+). Toda una época en el periodismo cultural.
Ahí participaron, entre otros; Gustavo Lupercio (+), Efraín Franco, Arturo Camacho, Patricia Medina, en la página cultural, cuyo lema fue La cultura no es un asunto dominical, una etapa del periodismo cultural en Guadalajara que no ha sido superada.
Tomás no ha sido estudiado, ni su obra, ni su vida; a pesar de formar parte de esa pléyade de profesores, quienes compartieron su conocimiento, vivieron al lado de personalidades del teatro como Werner Rusicka, Ignacio Arriola Haro, entre otros.
Javier Trujillo Cabral ha sido actor, experiencia grata, la cual, le permite un conocimiento de la escena, ese saber básico para la escritura dramática, ahí donde logra generar ese ambiente tensional para la creación de los personajes.
Con varios premios y reconocimientos a su trayectoria en el medio teatral. El año del 2015 recibe, por parte de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, un reconocimiento a su trayectoria.
La misma institución edita su obra Private Beach, en el tomo antológico Letra en Escena/ Dramaturgia en Guadalajara, el año de 1999, en donde retoma el mito litúrgico de Caín y Abel.
En una estructura poética, el mar es personaje, es música, es un cúmulo de sensaciones encontradas. Su obra tiende al realismo expresionista. Un poema de José Gorostiza. Enfatiza para generar la acción dramática.
Hallazgo de Javier, ese personaje ambiente. Ese personaje misterioso en donde las voces enfatizan el juego de la muerte, el contraste, ese mar tan misterioso.
El mar, el mar, dentro de mí lo siento, escribe Gorostiza; y es Cuca, quien en su confesión presiente, siente, procrea el mar con sus olas misteriosas, llenas, plenas.
Javier conoce los misterios de la escena, lleva a sus personajes a lo último, a la crisis de pareja. Y ahí están: Condónimos, Hot Dogs, un teatro para un director inteligente.

Dramaturgo, escritor, director, actor y docente.
Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Autor de numerosos libros de poesía, teatro, narrativa y ensayo.
Comentarios
Publicar un comentario