Ir al contenido principal

CONCEDE IBERESCENA LAS AYUDAS ECONÓMICAS A PROYECTOS DE DESARROLLO ESCÉNICO PARA EL AÑO 2018

Los Puntos Focales integrantes del Programa se reunieron del 28 de noviembre al 1 de diciembre en la Ciudad de San Salvador (EL Salvador) para determinar las ayudas.

Se otorgarán 102 ayudas en total, ejerciendo un total de 1.066.065 euros

La convocatoria de ayudas 2018-2019 estará abierta del 17 de abril al 28 de septiembre del año 2018.

El Consejo Intergubernamental del Programa Iberescena (CII), reunido en la Ciudad de San Salvador (El Salvador) del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2017, ha designado el otorgamiento de ayudas económicas en sus distintas líneas de participación establecidas por el Programa. En la presente convocatoria ascendió a un monto total de 1,066.065 euros. Estas ayudas fueron repartidas entre los catorce países que forman parte del Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas y que realizaron su aportación económica correspondiente al presente ejercicio, si bien se está a la espera de la trasferencia definitiva de dos de los países miembros del Programa.

Se otorgaron 102 Ayudas de la siguiente manera: 33 a la Coproducción de Espectáculos de Teatro y Danza Iberoamericanos (363,600 euros); 55 a Festivales y Espacios Escénicos para la Programación de Espectáculos (618,965euros); y 14 a Centros Iberoamericanos de Creación Escénica en Residencia (83,500 euros).

A esta reunión asistieron representantes de los catorce países que forman parte del Programa: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay. Asimismo aisitió en calidad de observador Honduras que manifestó su intención de iniciar trámites para su entrada. Del mismo modo se tuvo conocimiento que también Guatemala está interesada en realizar dichos trámites.

Fue confirmada la próxima reunión ordinaria del CII en Bolivia, del 10 al 13 de abril de 2018, siendo la segunda reunión del CII del 20 al 23 de noviembre en Uruguay.

Se anuncia que la convocatoria de Ayudas 2018-2019 estará abierta del 17 de abril al 28 de septiembre de 2018.

Cabe mencionar que el Programa Iberescena, creado en noviembre de 2006 en la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno celebrada en Montevideo, cumplió diez años de funcionamiento efectivo este 2017 y por ello los diferentes Puntos Focales han realizado diversos actos en sus países para conmemorar este aniversario. El Punto Focal de Argentina ha realizado la edición de un libro que recoge la actividad y memoria de Iberescena en este periodo de tiempo.

Al finalizar la reunión, el día 2 de diciembre, como celebración de los 10 años del Programa Iberescena se ha realizado en la Sala de Cámara del Teatro Nacional de San Salvador, el “Conversatorio Internacional sobre Políticas Culturales para las Artes Escénicas”.

El Consejo Intergubernamental de Iberescena seguirá realizando trabajos de diversa índole para reafirmar la importancia de la cooperación cultural en Iberoamérica, ya que ésta se presenta al mundo como una alternativa y como un modelo de integración regional en el entorno internacional en la actualidad.

VER RESULTADOS AYUDAS CONCEDIDAS 2017/ 2018

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los View Points de Anne Bogart

Por Ignacio Ayala En las puestas en escena de Anne Bogart hay algo muy poderoso en el movimiento y en la presencia escénica de los actores. Me recuerda, en cierta forma, al Theatre du soleil o al Brook del Mahabarata”. Abraham Celaya Es una técnica muy ligada con el Susuki que principalmente te enseña a escuchar. Hay tres clases de directores El director Hermanastra de cenicienta – El que tiene un concepto, algo que quiere decir, y forja la obra a la medida de el mismo, sin importarle si los elementos que tiene se acoplan a eso. El director agente de tráfico . – Con escenografías espectaculares, estos directores solo marcan al actor desde el movimiento y la ubicación que tienen que tener en el escenario. Mueven a los actores por el espacio. El director del cuerpo y del espacio .  – Tiene una impronta social y política. considera que en el escenario todos tienen algo que decir y dejan que el actor participe activamente en la propuesta escénica. Sabe lo que quiere, pero no como ...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado ¿Cuántos poetas de la escena conoce usted? La tradición nos ha marcado en dos grandes líneas. La del teatro estaunidense y la del absurdo. La lista en ambos es grande. Tanto como la tradición de los maestros con quienes nos formamos. Consuelo Pruneda, Daniel Salazar, José Luis Moreno, tan sólo por mencionar alguno de la primera vertiente con un autor de cabecera: Stanislavski. Con él llega Seki Sano, y la tradición con Chejov. Todo un periodo en la escena. Stanislavski no llegó a México, pero sí su alumno Seki Sano, quien radicó en varias ciudades del país hasta quedarse en la Ciudad de México. Su influencia fue grande. Ernesto Pruneda fue uno de sus alumnos directos. Aquí la geografía cultural se diversifica. Stanislavski es conocido en América. Incluso la tradición del teatro cubano, argentino, fueron testigos de las enseñanzas del autor de Un Actor se Prepara. El realismo dio la pauta al naturalismo. Como anécdota, Sabina Berman escribió un monólogo en d...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado Cuando se tiene la costumbre de conservar artículos se puede revisar que tanto avanzamos en esto de los públicos, además de ubicar las acciones, los programas, los actuantes, así, en un análisis observar los posibles avances. Ahora leo una nota de Patricia Vega escrita con motivo de la inauguración de LA Casa de Teatro A. C. Personalidades como Arnold Belkin, Alfonso de María y Campos, Luis de Tavira, José de Santiago, Julieta Egurrola, José Ramón Enríquez, María Estela Franco, Vicente Gandia, Vicente Leñero, Ramiro Osorio, Gabriel Pascal, Víctor Hugo Rascón Banda, Guillermo Zermeño, fueron los partícipes. Cerca estaba la memoria del sismo del 85, la necesidad de organizarse de la comunidad artística fue grande. Se hubiera dicho, el cómo un sismo era el motivo para lograr la unidad. Fueron tiempos de cuestionamientos no ocurridos años después del otro 19 de septiembre. En esa nota de 1988 se dijo, se pronunció la comunidad. Víctor Hugo Rascón Banda declaró: L...