Por José Ruiz Mercado.
Pareciera que escucho a Víctor Hugo Razcón Banda hablar de la necesidad de comprender de pintura al montar una obra. De la relación entre las artes visuales y el teatro.
Pareciera que escucho a Razcón Banda hablar de la mujer, de la dramaturgia escrita por mujeres; de Elena Garro, de María Edmée Álvarez, prologuista por muchos años de los libros de Porrua.
Pareciera que escuchó a Banda al leer la entrevista de Emilio Cárdenas Elorduy, publicado por el Instituto Chihuahuense de Cultura, el año del 2011 y, su segunda edición el 2013: Homenaje a Víctor Hugo Razcón Banda/ DIÁLOGOS SOBRE el TEATRO.
Un libro lleno de historia, de reflexiones acerca del hecho teatral, de episodios de la vida nacional, del nacimiento de la carrera de teatro en Ciudad Juárez, de la censura, del feminicidio.
En este libro no habla de la proeza de editar un disco/ lectura con la obra de 131 dramaturgos mexicanos con 336 textos, ahí, listos para leerse, al conmemorarse los cien años de teatro mexicano, cien años de la Unión Nacional de Autores y, 25 años de la SOGEM; el año de 2002.
Idea y realización de Tomás Urtusástegui, con un ensayo del teatro mexicano del Siglo XX a cargo de Armando Partida. Disco en dónde aparece el currículo de cada autor y, en algunos, la fotografía.
Podemos leer en este a Leonor Azcarate, Sabina Berman, Vivian Blumenthal, Abigail Bohórquez, Alejandro Ostoa, Norma Román Calvo, a Tomás Urtusástegui, a Víctor Hugo Razcón Banda entre otros más.
Un disco, la maravilla tecnológica; un disco que puedes llevar en la bolsa de la camisa, el cual, de haberse publicado en libro, se hubiera requerido de varios tomos. Se hablaba de un segundo, con la obra de los faltantes. Desconozco si se realizó.
La obra de Víctor Hugo es vasta; desde sus obras, su participación en la SOGEM, el conflicto provocado por Vicente Fox al pretender cargarle el IVA al libro, como se dijo en su momento, un impuesto al pensamiento, me pregunto, si Razcón Banda viviera aún ¿Qué diría del impuesto al conferencista que hacienda le impone hoy día? ¿Al autor, cuando por milagro, un grupo monta su obra? ¿Qué diría?
Víctor Hugo habló en esta entrevista del público teatral. De ese que busca las obras de Nueva York, de París, antes que de los autores mexicanos. Sí, DIÁLOGOS SOBRE el TEATRO es un libro cargado de historia, de análisis, de una lectura fresca y concisa del acontecer escénico.
José Ruiz Mercado
Dramaturgo, escritor, director, actor y docente.
Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Autor de numerosos libros de poesía, teatro, narrativa y ensayo.
Pareciera que escucho a Víctor Hugo Razcón Banda hablar de la necesidad de comprender de pintura al montar una obra. De la relación entre las artes visuales y el teatro.
Pareciera que escucho a Razcón Banda hablar de la mujer, de la dramaturgia escrita por mujeres; de Elena Garro, de María Edmée Álvarez, prologuista por muchos años de los libros de Porrua.
Pareciera que escuchó a Banda al leer la entrevista de Emilio Cárdenas Elorduy, publicado por el Instituto Chihuahuense de Cultura, el año del 2011 y, su segunda edición el 2013: Homenaje a Víctor Hugo Razcón Banda/ DIÁLOGOS SOBRE el TEATRO.
Un libro lleno de historia, de reflexiones acerca del hecho teatral, de episodios de la vida nacional, del nacimiento de la carrera de teatro en Ciudad Juárez, de la censura, del feminicidio.
En este libro no habla de la proeza de editar un disco/ lectura con la obra de 131 dramaturgos mexicanos con 336 textos, ahí, listos para leerse, al conmemorarse los cien años de teatro mexicano, cien años de la Unión Nacional de Autores y, 25 años de la SOGEM; el año de 2002.
Idea y realización de Tomás Urtusástegui, con un ensayo del teatro mexicano del Siglo XX a cargo de Armando Partida. Disco en dónde aparece el currículo de cada autor y, en algunos, la fotografía.
Podemos leer en este a Leonor Azcarate, Sabina Berman, Vivian Blumenthal, Abigail Bohórquez, Alejandro Ostoa, Norma Román Calvo, a Tomás Urtusástegui, a Víctor Hugo Razcón Banda entre otros más.
Un disco, la maravilla tecnológica; un disco que puedes llevar en la bolsa de la camisa, el cual, de haberse publicado en libro, se hubiera requerido de varios tomos. Se hablaba de un segundo, con la obra de los faltantes. Desconozco si se realizó.
La obra de Víctor Hugo es vasta; desde sus obras, su participación en la SOGEM, el conflicto provocado por Vicente Fox al pretender cargarle el IVA al libro, como se dijo en su momento, un impuesto al pensamiento, me pregunto, si Razcón Banda viviera aún ¿Qué diría del impuesto al conferencista que hacienda le impone hoy día? ¿Al autor, cuando por milagro, un grupo monta su obra? ¿Qué diría?
Víctor Hugo habló en esta entrevista del público teatral. De ese que busca las obras de Nueva York, de París, antes que de los autores mexicanos. Sí, DIÁLOGOS SOBRE el TEATRO es un libro cargado de historia, de análisis, de una lectura fresca y concisa del acontecer escénico.

Dramaturgo, escritor, director, actor y docente.
Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Autor de numerosos libros de poesía, teatro, narrativa y ensayo.
Comentarios
Publicar un comentario