Por Ignacio Ayala
El teatro tiene mucho en común con el mundo de la política, los negocios y hasta en el desarrollo de la tecnología; si se trata de comunicar un mensaje o de vender algo, entonces necesitas ser actor, o quizás ya lo eres y no te has dado cuenta.
El problema de muchos ejecutivos es que juegan el papel de actor bastante mal, pues nadie les ha enseñado técnicas interpretativas que los faculten para comunicar mejor y les ayuden a cumplir sus metas facilmente.
En la comunicación efectiva, el contenido de la información que se transmite, es apenas un 20% o 30% del mensaje total; casi la mitad es lenguaje corporal y facial, y cerca de un 20% el timbre y la dinámica de la voz.
En mi experiencia como docente de artes escénicas, he recibido a muchos profesionales de todas las areas (médicos, abogados, docentes, ingenieros, innovadores, emprendedores, vendedores) que vienen buscando herramientas efectivas para comunicarse mejor. Por mencionar un ejemplo, en la actuación se nos enseñan que no hay que tener miedo al silencio. Un silencio antes de decir algo importante crea expectativa; después fomenta la reflexión. Manejar las pausas es más difícil que las palabras y estas últimas conviene aprender a administrarlas bien. El manejo de la palabra en una venta es fundamental; eso es simple y sencillamente actuación.
En toda la gama de actividades empresariales, tanto para dar una conferencia, exponer una idea ante la junta directiva, o cerrar la venta con un cliente, primero hay que estudiar con mucho detenimiento lo que se va a decir y después ensayar la forma en que se va a decir.
De la misma forma hay ciertas técnicas, como el juego de roles (ROLE PLAY) que ya se han implementado en la capacitación para empresarios, porque ayudan a desarrollar fortalezas y a corregir nuestras debilidades al servicio de la venta.
Escuelas de negocios como Stanford, Sloan School of Management (MIT) o el IMD (Suiza) están incorporando técnicas de teatro para ayudar a sus alumnos a convertirse en líderes, ahora son muchas las estrategias teatrales a parte del ROLE PLAY sumadas a la formación de los ejecutivos.
Los talleres de improvisación teatral y liderazgo, ayudan a aprender cómo navegar los momentos de lo imprevisto y la incertidumbre. En su propuesta buscan, a través de ejercicios de improvisación, que los participantes vean cuáles son sus respuestas automáticas ante situaciones de presión y que puedan situarse en otros roles.
Las clases de actuación abren las puertas para hacer las cosas de un modo diferente. Todos somos creadores si se dan las condiciones y el permiso para serlo
Hay gente brillante que son muy buenos en lo que hacen, pero a la hora de exponer una idea les invade la inseguridad, y por eso se apegan siempre a una fórmula probada. Las mejores ideas surgen de accidentes de gente que se atrevió a hacerlo.
En mis clases de actuación para no actores, desarrollo las habilidades de expresión de los alumnos y los motivo a reaccionar con sus cuerpos a situaciones inesperadas. A través del juego llegan a nuevos puntos de vista. La tensión se desvanece. El ánimo de competencia va a parar al rincón. Y las ideas comienzan, milagrosamente, a fluir.
Actuar es convencer al público, es llevarlo a través del camino que tu quieres que recorran, es dirigirlos y motivarlos a ver lo que tu ves, eso es actuación y liderazgo.
En mis clases no solo he enseñado a actuar a mis alumnos, me siento orgulloso de decir que les he abierto la puerta para que descubran sus potencialidades.
Ignacio Ayala
Actor de teatro cine y televisión.
Maestro de actuación.
Escritor de sueños. Creador de imágenes para la escena.
Compartiendo mis logros y mis locuras.
"El mundo es un escenario y todos los hombres y mujeres somos meros actores"
William Shakespeare
El teatro tiene mucho en común con el mundo de la política, los negocios y hasta en el desarrollo de la tecnología; si se trata de comunicar un mensaje o de vender algo, entonces necesitas ser actor, o quizás ya lo eres y no te has dado cuenta.
El problema de muchos ejecutivos es que juegan el papel de actor bastante mal, pues nadie les ha enseñado técnicas interpretativas que los faculten para comunicar mejor y les ayuden a cumplir sus metas facilmente.
En la comunicación efectiva, el contenido de la información que se transmite, es apenas un 20% o 30% del mensaje total; casi la mitad es lenguaje corporal y facial, y cerca de un 20% el timbre y la dinámica de la voz.
En mi experiencia como docente de artes escénicas, he recibido a muchos profesionales de todas las areas (médicos, abogados, docentes, ingenieros, innovadores, emprendedores, vendedores) que vienen buscando herramientas efectivas para comunicarse mejor. Por mencionar un ejemplo, en la actuación se nos enseñan que no hay que tener miedo al silencio. Un silencio antes de decir algo importante crea expectativa; después fomenta la reflexión. Manejar las pausas es más difícil que las palabras y estas últimas conviene aprender a administrarlas bien. El manejo de la palabra en una venta es fundamental; eso es simple y sencillamente actuación.
En toda la gama de actividades empresariales, tanto para dar una conferencia, exponer una idea ante la junta directiva, o cerrar la venta con un cliente, primero hay que estudiar con mucho detenimiento lo que se va a decir y después ensayar la forma en que se va a decir.
"Las improvisaciones salen mucho mejor cuando se preparan."
Shakespeare
De la misma forma hay ciertas técnicas, como el juego de roles (ROLE PLAY) que ya se han implementado en la capacitación para empresarios, porque ayudan a desarrollar fortalezas y a corregir nuestras debilidades al servicio de la venta.
Escuelas de negocios como Stanford, Sloan School of Management (MIT) o el IMD (Suiza) están incorporando técnicas de teatro para ayudar a sus alumnos a convertirse en líderes, ahora son muchas las estrategias teatrales a parte del ROLE PLAY sumadas a la formación de los ejecutivos.
Los talleres de improvisación teatral y liderazgo, ayudan a aprender cómo navegar los momentos de lo imprevisto y la incertidumbre. En su propuesta buscan, a través de ejercicios de improvisación, que los participantes vean cuáles son sus respuestas automáticas ante situaciones de presión y que puedan situarse en otros roles.
Las clases de actuación abren las puertas para hacer las cosas de un modo diferente. Todos somos creadores si se dan las condiciones y el permiso para serlo
Hay gente brillante que son muy buenos en lo que hacen, pero a la hora de exponer una idea les invade la inseguridad, y por eso se apegan siempre a una fórmula probada. Las mejores ideas surgen de accidentes de gente que se atrevió a hacerlo.
En mis clases de actuación para no actores, desarrollo las habilidades de expresión de los alumnos y los motivo a reaccionar con sus cuerpos a situaciones inesperadas. A través del juego llegan a nuevos puntos de vista. La tensión se desvanece. El ánimo de competencia va a parar al rincón. Y las ideas comienzan, milagrosamente, a fluir.
Actuar es convencer al público, es llevarlo a través del camino que tu quieres que recorran, es dirigirlos y motivarlos a ver lo que tu ves, eso es actuación y liderazgo.
En mis clases no solo he enseñado a actuar a mis alumnos, me siento orgulloso de decir que les he abierto la puerta para que descubran sus potencialidades.

Actor de teatro cine y televisión.
Maestro de actuación.
Escritor de sueños. Creador de imágenes para la escena.
Compartiendo mis logros y mis locuras.
Comentarios
Publicar un comentario