Actualmente podrían confundirse con cierta facilidad el monólogo y el stand up, este último popularizado en los años noventa por la televisión en la Unión Americana. Hoy en día sus protagonistas lo presentan con un ritmo trepidante e intensa interacción con los espectadores mediante una retahíla de palabras.
A su vez, el monólogo, cuyas raíces están cimentadas fuertemente en el teatro, invita al público a una serie de reflexiones a través de argumentos en los que se mezclan vivencias extraídas de la vida cotidiana, de una manera mucho menos ligera que el stand upy en un contexto teatral donde el vestuario y los espacios escénicos, a veces muy austeros, suelen ser una parte fundamental en el desempeño del actor en solitario.
Por ello, Teatro a una sola voz. 13º Festival de Monólogos 2017, es una buena oportunidad para conocer la propuesta de dramaturgos y actores provenientes de distintos estados de la República, en un ejercicio teatral que, con el paso de los años, ha ido logrando el interés del público por participar en esta fiesta que ofrece toda clase de temáticas creadas, en no pocas ocasiones, desde las raíces culturales de sus lugares de origen.
Entre los monólogos más importantes que han dado prestigio a esta especialidad del teatro pueden mencionarse, Diatriba de amor contra un hombre sentado, de Gabriel García Márquez; Diario de un loco, de Nikolai Gogol; Bandera negra, de Horacio Ruiz de la Fuente; El gorila, adaptación de Alejandro Jodorowsky y Rojo de John Logan.
Fuente
A su vez, el monólogo, cuyas raíces están cimentadas fuertemente en el teatro, invita al público a una serie de reflexiones a través de argumentos en los que se mezclan vivencias extraídas de la vida cotidiana, de una manera mucho menos ligera que el stand upy en un contexto teatral donde el vestuario y los espacios escénicos, a veces muy austeros, suelen ser una parte fundamental en el desempeño del actor en solitario.
Por ello, Teatro a una sola voz. 13º Festival de Monólogos 2017, es una buena oportunidad para conocer la propuesta de dramaturgos y actores provenientes de distintos estados de la República, en un ejercicio teatral que, con el paso de los años, ha ido logrando el interés del público por participar en esta fiesta que ofrece toda clase de temáticas creadas, en no pocas ocasiones, desde las raíces culturales de sus lugares de origen.
Entre los monólogos más importantes que han dado prestigio a esta especialidad del teatro pueden mencionarse, Diatriba de amor contra un hombre sentado, de Gabriel García Márquez; Diario de un loco, de Nikolai Gogol; Bandera negra, de Horacio Ruiz de la Fuente; El gorila, adaptación de Alejandro Jodorowsky y Rojo de John Logan.
Fuente
Comentarios
Publicar un comentario