Ir al contenido principal

X Premio Internacional @ArtezblaiTeatro de Investigación sobre las Artes Escénicas

La Asociación Cultural ARTEZ BLAI KULTUR ELKARTEA, dentro de sus objetivos estatutarios tiene el de estimular la investigación y el estudio de todos los fenómenos que concurren en la práctica de las Artes Escénicas, por lo que convoca el Premio Internacional ARTEZ BLAI de Investigación sobre las Artes Escénicas 2017, de acuerdo a las siguientes BASES:

1.- Se podrá participar en este Premio con trabajos que investiguen, analicen, teoricen o propongan una práctica, en forma ensayística o crítica, fruto de una experiencia o de una tesis doctoral sobre cualquier disciplina de las Artes Escénicas: Teatro, en todos sus géneros y estilos; Danza, igualmente desde cualquier perspectiva de sus amplias posibilidades de expresión; Circo, Magia o cualquier otra arte performativa y los trabajos podrán ser sobre asuntos relacionados con el ámbito artístico, técnico o de gestión.

2.- Los autores podrán participar con cuantos trabajos deseen, escritos en solitario o en colaboración con otros.

3.- Los trabajos deberán ser originales, de temática libre, escritos en castellano y/o euskera, con una extensión mínima de 175.000 caracteres con espacios y máxima de 450.000, no deben haber sido editados anteriormente total ni parcialmente en ningún soporte mecánico ni virtual, ni tener ningún compromiso editorial. Si se encuentran en los repositorios virtuales universitarios por ser una tesis doctoral deben indicarlo de manera expresa.

4.- Los trabajos podrán presentarse en cualquier soporte digital, irán con su título pero sin identificación del autor o autores, que se presentará aparte, acompañada de una declaración certificada en la que se manifieste que la obra es inédita, que se cuenta con todos los derechos de autor plenos sobre ella y que no se ha presentado a ningún otro premio en deliberación ni existe compromiso editorial alguno atendiendo al artículo 3.

5.- El plazo de recepción de los originales termina el día 25 de septiembre de 2017.

6.- Los originales se deben enviar al correo electrónico artez@artezblai.com indicando en el asunto “Para el Premio Internacional ARTEZ BLAI de Investigación sobre Artes Escénicas”.

7.- El Premio consiste en la publicación del trabajo ganador en la Colección “Teoría y Práctica” de la Editorial Artezblai. Se fallará en el invierno de 2017 y se publicará el resultado en nuestro periódico digital www.artezblai.com, nuestras redes sociales y se comunicará a los medios especializados y generalistas.

8.- El ganador cederá todos los derechos de publicación a la empresa editorial y recibirá un 10% de todas las ventas.

9.- El Jurado estará formado por un mínimo de tres y un máximo de cinco especialistas, asistiendo como secretario del mismo algún miembro de la directiva de Artez Blai Kultur Elkartea y su fallo será inapelable.

10.- La presentación de originales al X Premio Internacional ARTEZ BLAI de Investigación sobre las Artes Escénicas implica la aceptación plena de todas sus bases.

11.- Los temas no previstos en estas Bases serán resueltos por el Jurado y su Secretaría e incorporados a las próximas convocatorias.

Fuente

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los View Points de Anne Bogart

Por Ignacio Ayala En las puestas en escena de Anne Bogart hay algo muy poderoso en el movimiento y en la presencia escénica de los actores. Me recuerda, en cierta forma, al Theatre du soleil o al Brook del Mahabarata”. Abraham Celaya Es una técnica muy ligada con el Susuki que principalmente te enseña a escuchar. Hay tres clases de directores El director Hermanastra de cenicienta – El que tiene un concepto, algo que quiere decir, y forja la obra a la medida de el mismo, sin importarle si los elementos que tiene se acoplan a eso. El director agente de tráfico . – Con escenografías espectaculares, estos directores solo marcan al actor desde el movimiento y la ubicación que tienen que tener en el escenario. Mueven a los actores por el espacio. El director del cuerpo y del espacio .  – Tiene una impronta social y política. considera que en el escenario todos tienen algo que decir y dejan que el actor participe activamente en la propuesta escénica. Sabe lo que quiere, pero no como ...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado ¿Cuántos poetas de la escena conoce usted? La tradición nos ha marcado en dos grandes líneas. La del teatro estaunidense y la del absurdo. La lista en ambos es grande. Tanto como la tradición de los maestros con quienes nos formamos. Consuelo Pruneda, Daniel Salazar, José Luis Moreno, tan sólo por mencionar alguno de la primera vertiente con un autor de cabecera: Stanislavski. Con él llega Seki Sano, y la tradición con Chejov. Todo un periodo en la escena. Stanislavski no llegó a México, pero sí su alumno Seki Sano, quien radicó en varias ciudades del país hasta quedarse en la Ciudad de México. Su influencia fue grande. Ernesto Pruneda fue uno de sus alumnos directos. Aquí la geografía cultural se diversifica. Stanislavski es conocido en América. Incluso la tradición del teatro cubano, argentino, fueron testigos de las enseñanzas del autor de Un Actor se Prepara. El realismo dio la pauta al naturalismo. Como anécdota, Sabina Berman escribió un monólogo en d...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado Cuando se tiene la costumbre de conservar artículos se puede revisar que tanto avanzamos en esto de los públicos, además de ubicar las acciones, los programas, los actuantes, así, en un análisis observar los posibles avances. Ahora leo una nota de Patricia Vega escrita con motivo de la inauguración de LA Casa de Teatro A. C. Personalidades como Arnold Belkin, Alfonso de María y Campos, Luis de Tavira, José de Santiago, Julieta Egurrola, José Ramón Enríquez, María Estela Franco, Vicente Gandia, Vicente Leñero, Ramiro Osorio, Gabriel Pascal, Víctor Hugo Rascón Banda, Guillermo Zermeño, fueron los partícipes. Cerca estaba la memoria del sismo del 85, la necesidad de organizarse de la comunidad artística fue grande. Se hubiera dicho, el cómo un sismo era el motivo para lograr la unidad. Fueron tiempos de cuestionamientos no ocurridos años después del otro 19 de septiembre. En esa nota de 1988 se dijo, se pronunció la comunidad. Víctor Hugo Rascón Banda declaró: L...