Ir al contenido principal

RESIDENCIA EN MONTREAL PARA TITIRITEROS PROFESIONALES MEXICANOS

Con el objetivo de promover el desarrollo del arte de los títeres, el acercamiento e intercambio de prácticas contemporáneas entre titiriteros de diversa procedencia: Casteliers, el Consejo de las Artes de Montreal (CAM) y Luna Morena, taller experimental de títeres con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes se asocian para ofrecer una residencia de investigación y creación a titiriteros profesionales; en su primera edición, un artista de Montreal seleccionado residirá en la ciudad de Guadalajara, México y, en intercambio, Montreal recibirá un titiritero mexicano.
CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD
Este proyecto abre convocatoria para titiriteros profesionales de México que hayan trabajado en cualquier sector del arte profesional de los títeres por al menos cinco (5) años y cuya experiencia sea reconocida a nivel nacional y/o internacional.


REQUISITOS

  1. Ser ciudadano mexicano (de cualquiera de las 32 entidades federativas)

  2. Haber residido en México al menos durante los últimos 12 meses

  3. Dominio intermedio-avanzado del idioma inglés (80%).


APOYO

La ayuda proporcionada al titiritero mexicano seleccionado en su edición 2017-2018, será la siguiente:

El Festival Casteliers ofrecerá:

  • Hospedaje del 1 al 28 de marzo de 2018

  • Per diem para 28 días equivalente a 1,400 CAD en total

  • Beca de investigación y creación por un monto de 1,500 CAD en total

  • Transporte local: autobús y metro, 83 CAD en total

  • Transporte desde y hacia el aeropuerto

  • Espacio de ensayo o de trabajo durante 28 días

  • Materiales (en caso necesario, por un máximo de 250CAD)

  • Acceso gratuito a Internet

  • Entradas para todas las actividades y espectáculos del Festival de Casteliers (del 7 al 11 de marzo de 2018)


Luna Morena ofrecerá:

  • Gastos de transporte internacional Guadalajara – Montreal  – Guadalajara


Nota importante: será responsabilidad del titiritero seleccionado realizar todos los trámites necesarios para concretar su estancia en el extranjero (visa, seguro de gastos médicos, etc).

La fecha límite para las solicitudes presentadas por los titiriteros con sede en México que deseen participar en esta residencia de investigación creativa en Montreal, será el martes 15 de agosto de 2017 a más tardar a las 23:59hrs y deberán enviarse por e-mail a titereslunamorena@yahoo.com.

*Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes

Toda la información de la convocatoria en: goo.gl/KRhVDf

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los View Points de Anne Bogart

Por Ignacio Ayala En las puestas en escena de Anne Bogart hay algo muy poderoso en el movimiento y en la presencia escénica de los actores. Me recuerda, en cierta forma, al Theatre du soleil o al Brook del Mahabarata”. Abraham Celaya Es una técnica muy ligada con el Susuki que principalmente te enseña a escuchar. Hay tres clases de directores El director Hermanastra de cenicienta – El que tiene un concepto, algo que quiere decir, y forja la obra a la medida de el mismo, sin importarle si los elementos que tiene se acoplan a eso. El director agente de tráfico . – Con escenografías espectaculares, estos directores solo marcan al actor desde el movimiento y la ubicación que tienen que tener en el escenario. Mueven a los actores por el espacio. El director del cuerpo y del espacio .  – Tiene una impronta social y política. considera que en el escenario todos tienen algo que decir y dejan que el actor participe activamente en la propuesta escénica. Sabe lo que quiere, pero no como ...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado ¿Cuántos poetas de la escena conoce usted? La tradición nos ha marcado en dos grandes líneas. La del teatro estaunidense y la del absurdo. La lista en ambos es grande. Tanto como la tradición de los maestros con quienes nos formamos. Consuelo Pruneda, Daniel Salazar, José Luis Moreno, tan sólo por mencionar alguno de la primera vertiente con un autor de cabecera: Stanislavski. Con él llega Seki Sano, y la tradición con Chejov. Todo un periodo en la escena. Stanislavski no llegó a México, pero sí su alumno Seki Sano, quien radicó en varias ciudades del país hasta quedarse en la Ciudad de México. Su influencia fue grande. Ernesto Pruneda fue uno de sus alumnos directos. Aquí la geografía cultural se diversifica. Stanislavski es conocido en América. Incluso la tradición del teatro cubano, argentino, fueron testigos de las enseñanzas del autor de Un Actor se Prepara. El realismo dio la pauta al naturalismo. Como anécdota, Sabina Berman escribió un monólogo en d...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado Cuando se tiene la costumbre de conservar artículos se puede revisar que tanto avanzamos en esto de los públicos, además de ubicar las acciones, los programas, los actuantes, así, en un análisis observar los posibles avances. Ahora leo una nota de Patricia Vega escrita con motivo de la inauguración de LA Casa de Teatro A. C. Personalidades como Arnold Belkin, Alfonso de María y Campos, Luis de Tavira, José de Santiago, Julieta Egurrola, José Ramón Enríquez, María Estela Franco, Vicente Gandia, Vicente Leñero, Ramiro Osorio, Gabriel Pascal, Víctor Hugo Rascón Banda, Guillermo Zermeño, fueron los partícipes. Cerca estaba la memoria del sismo del 85, la necesidad de organizarse de la comunidad artística fue grande. Se hubiera dicho, el cómo un sismo era el motivo para lograr la unidad. Fueron tiempos de cuestionamientos no ocurridos años después del otro 19 de septiembre. En esa nota de 1988 se dijo, se pronunció la comunidad. Víctor Hugo Rascón Banda declaró: L...