Ir al contenido principal

#Convocatoria Temporales Teatrales 2017 en Puerto Montt

Con una proyección internacional creciente y extensiones que suman dos naciones sudamericanas, en una decena de ciudades en Chile y más de 100 funciones en sus últimas versiones, con un marco de público sobre las 30 mil personas, el principal evento de las tablas chilenas, los Temporales Teatrales, abrió su convocatoria internacional para la versión 2017, que cierra el 10 de marzo.


Organizado por la Municipalidad de Puerto Montt, Gobierno Regional Los Lagos y la Corporación Cultural de esa ciudad (CCPM), en la edición 2017 se espera reunir a unos 300 artistas de distintos países para una oferta teatral que tiene como sello la inclusión social vía exhibiciones que son en su mayoría gratuitas o con un costo real de $1.000 pesos. Para el próximo año, la versión se extenderá entre el 7 y 28 de julio.


A esta importante vitrina se agrega la coorganización del encuentro de programadores Exporteatro organizado por el Consorcio Exportador de Teatro Argentino (CETA), el que se realizará en Bariloche y en Puerto Montt, dando un paso más en el proceso de internacionalización del certamen y en paralelo a las Nevadas Internacionales de Teatro, evento que nació de la mano del certamen puertomontino y que también alcanzó las tablas de la Sala Teatro Verdi, en Montevideo, Uruguay.


LOS POSTULANTES
• Compañías Chilenas o Extranjeras, cuyos montajes se realicen en idioma Español.
• Se privilegiará la participación de elencos que no superen las 10 personas.


LAS POSTULACIONES
• Se privilegiará obras que se hayan estrenado entre los años 2015 y 2016.
• Podrán participar compañías de teatro local, regional, nacional o internacional.
• Temática: libre.
• Duración mínima: 50 minutos. Duración máxima: 90 minutos.
• Las postulaciones deberán enviarse por correo electrónico..
• 4 de los montajes seleccionados, serán obras infantiles/familiares.
• Deberán contar con las autorizaciones del (los) autor(es) involucrados, en caso que corresponda.


EL CRONOGRAMA
Lanzamiento de convocatoria: Octubre 2016
Cierre Postulaciones: 10 de marzo 2017
Publicación de la Muestra Seleccionada: 10 de abril 2017


LOS COMPROMISOS DE LA ORGANIZACIÓN
• Compromiso para realización de dos funciones
• Cancelación de honorarios o caché de $600.000 líquidos (o su equivalente en USD) por cada función programada.
• Traslados hacia y desde Puerto Montt
• Alojamiento
• Alimentación
• Traslados internos
• Transporte de carga nacional escenografía hasta 250 kilos ó 2 metros cúbicos.
• Técnicos para montaje: ing. sonidista, técnico sonido y técnico iluminación.
• Difusión, gestión de prensa y desarrollo de catálogo con todas las obras participantes.


DOCUMENTOS
Bases de la Convocatoria (Descargar haciendo clic)
Ficha de postulación (Descargar haciendo clic)
Datos de contacto

Organización: Corporación Cultural Puerto Montt



Cierra el 10 de marzo del 2017

Fuente: Recursos Teatrales 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los View Points de Anne Bogart

Por Ignacio Ayala En las puestas en escena de Anne Bogart hay algo muy poderoso en el movimiento y en la presencia escénica de los actores. Me recuerda, en cierta forma, al Theatre du soleil o al Brook del Mahabarata”. Abraham Celaya Es una técnica muy ligada con el Susuki que principalmente te enseña a escuchar. Hay tres clases de directores El director Hermanastra de cenicienta – El que tiene un concepto, algo que quiere decir, y forja la obra a la medida de el mismo, sin importarle si los elementos que tiene se acoplan a eso. El director agente de tráfico . – Con escenografías espectaculares, estos directores solo marcan al actor desde el movimiento y la ubicación que tienen que tener en el escenario. Mueven a los actores por el espacio. El director del cuerpo y del espacio .  – Tiene una impronta social y política. considera que en el escenario todos tienen algo que decir y dejan que el actor participe activamente en la propuesta escénica. Sabe lo que quiere, pero no como ...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado ¿Cuántos poetas de la escena conoce usted? La tradición nos ha marcado en dos grandes líneas. La del teatro estaunidense y la del absurdo. La lista en ambos es grande. Tanto como la tradición de los maestros con quienes nos formamos. Consuelo Pruneda, Daniel Salazar, José Luis Moreno, tan sólo por mencionar alguno de la primera vertiente con un autor de cabecera: Stanislavski. Con él llega Seki Sano, y la tradición con Chejov. Todo un periodo en la escena. Stanislavski no llegó a México, pero sí su alumno Seki Sano, quien radicó en varias ciudades del país hasta quedarse en la Ciudad de México. Su influencia fue grande. Ernesto Pruneda fue uno de sus alumnos directos. Aquí la geografía cultural se diversifica. Stanislavski es conocido en América. Incluso la tradición del teatro cubano, argentino, fueron testigos de las enseñanzas del autor de Un Actor se Prepara. El realismo dio la pauta al naturalismo. Como anécdota, Sabina Berman escribió un monólogo en d...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado Cuando se tiene la costumbre de conservar artículos se puede revisar que tanto avanzamos en esto de los públicos, además de ubicar las acciones, los programas, los actuantes, así, en un análisis observar los posibles avances. Ahora leo una nota de Patricia Vega escrita con motivo de la inauguración de LA Casa de Teatro A. C. Personalidades como Arnold Belkin, Alfonso de María y Campos, Luis de Tavira, José de Santiago, Julieta Egurrola, José Ramón Enríquez, María Estela Franco, Vicente Gandia, Vicente Leñero, Ramiro Osorio, Gabriel Pascal, Víctor Hugo Rascón Banda, Guillermo Zermeño, fueron los partícipes. Cerca estaba la memoria del sismo del 85, la necesidad de organizarse de la comunidad artística fue grande. Se hubiera dicho, el cómo un sismo era el motivo para lograr la unidad. Fueron tiempos de cuestionamientos no ocurridos años después del otro 19 de septiembre. En esa nota de 1988 se dijo, se pronunció la comunidad. Víctor Hugo Rascón Banda declaró: L...