Ir al contenido principal

Muestra Internacional de Teatro PERIMETRAL

Convocatoria abierta hasta el 15 de abril para participar en la 8º Muestra Internacional de Teatro Perimetral


Se convoca a elencos de todo el país y del extranjero, que posean espectáculos teatrales para adultos, infantiles y de calle, a la 8ª Edición de la Muestra Internacional de Teatro PERIMETRAL, organizada por el Teatro La Sala y la Escuela de Teatro Acuarela, y a desarrollarse conjuntamente en Ciudad de la Costa y Las Piedras del departamento de Canelones, República Oriental del Uruguay, del 14 al 22 de Octubre de 2017.


La MUESTRA INTERNACIONAL DE TEATRO PERIMETRAL, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Artes Escénicas (INAE) del Ministerio de Educación y Cultura, del organismo intergubernamental IBERESCENA y de la Dirección de Cultura de la Comuna Canaria, contando además con el auspicio del la UNESCO en todas sus ediciones.


Esta muestra no es de carácter competitivo, sino una instancia más de intercambio, difusión, estímulo y promoción de la labor de los creadores vinculados a este ámbito de la expresión artística.


Las postulaciones de los grupos interesados se recibirán desde el 15 de Enero hasta el 15 de Abril de 2017. A fin de agilizar y viabilizar la organización de la muestra, los grupos seleccionados contarán con un plazo de diez días luego de comunicada su elección, para confirmar su asistencia, descartándose su participación en caso contrario.


La presente convocatoria abre además la posibilidad a los grupos extranjeros seleccionados, de participar de los festivales:

  • MUCHA MERDE - 6ª Muestra Regional de Teatro de Rivera y 5ª Muestra Binacional de Teatro Rivera- Livramento -, que se realizará en las ciudades fronterizas de Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil) en la semana del 23 al 29 de Octubre de 2017.

  • ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE TEATRO – 2ª edición del Festival Departamental de Teatro deFlorida entre el 26 y 28 de Octubre.

  • FESTIVAL ROSARIO EM SCENA (Rosário do Sul, Brasil) – 18ª edición del Festival Internacional de Teatro Rosario em Cena (Brasil) entre el 22 y 28 de Octubre.


 

PERIMETRAL

PARA LA SELECCIÓN DE LOS ESPECTÁCULOS A PARTICIPAR

  • – Formulario de inscripción completa.

  • – Resumen del espectáculo.

  • – Planos de luces y de montajes.

  •  – 3 fotos digitalizadas de 10 x 15cm en una resolución no inferior a 100pp.

  • – Video COMPLETO sin editar (enviado por cualquier plataforma on line que permita su descarga gratuita).

  • – Recortes de prensa, programa de mano, afiches u otras referencias del grupo y del espectáculo digitalizados.

  • – Datos del Representante legal de la compañía o grupo.

  • – Copia de autorización para la representación del espectáculo de la entidad correspondiente, en caso que ello fuera necesario (salvo obras de dominio público).

  • – Toda la información deberá enviarse en un mismo mail con el Asunto: “POSTULACIÓN y nombre del grupo”


SELECCIÓN




  • - Podrá postularse cualquier grupo que cumpla con la totalidad de los requisitos. No se considerará información enviada fuera de la fecha establecida.

  • - La organización se reserva el derecho de designar, o no, un comité seleccionador de los espectáculos a participar.

  • - La selección se dará a conocer el 2 de Mayo. La Organización se compromete a ponerse en contacto vía correo electrónico y/o correo postal con el representante de la compañía o del grupo; quien confirmara su asistencia en un plazo de 10 días.

  • - La programación completa de las Muestras será publicada a partir del 1º de Agosto de 2017, la cual incluirá todas las actividades del evento.


VER BASES DE LA CONVOCATORIA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los View Points de Anne Bogart

Por Ignacio Ayala En las puestas en escena de Anne Bogart hay algo muy poderoso en el movimiento y en la presencia escénica de los actores. Me recuerda, en cierta forma, al Theatre du soleil o al Brook del Mahabarata”. Abraham Celaya Es una técnica muy ligada con el Susuki que principalmente te enseña a escuchar. Hay tres clases de directores El director Hermanastra de cenicienta – El que tiene un concepto, algo que quiere decir, y forja la obra a la medida de el mismo, sin importarle si los elementos que tiene se acoplan a eso. El director agente de tráfico . – Con escenografías espectaculares, estos directores solo marcan al actor desde el movimiento y la ubicación que tienen que tener en el escenario. Mueven a los actores por el espacio. El director del cuerpo y del espacio .  – Tiene una impronta social y política. considera que en el escenario todos tienen algo que decir y dejan que el actor participe activamente en la propuesta escénica. Sabe lo que quiere, pero no como ...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado ¿Cuántos poetas de la escena conoce usted? La tradición nos ha marcado en dos grandes líneas. La del teatro estaunidense y la del absurdo. La lista en ambos es grande. Tanto como la tradición de los maestros con quienes nos formamos. Consuelo Pruneda, Daniel Salazar, José Luis Moreno, tan sólo por mencionar alguno de la primera vertiente con un autor de cabecera: Stanislavski. Con él llega Seki Sano, y la tradición con Chejov. Todo un periodo en la escena. Stanislavski no llegó a México, pero sí su alumno Seki Sano, quien radicó en varias ciudades del país hasta quedarse en la Ciudad de México. Su influencia fue grande. Ernesto Pruneda fue uno de sus alumnos directos. Aquí la geografía cultural se diversifica. Stanislavski es conocido en América. Incluso la tradición del teatro cubano, argentino, fueron testigos de las enseñanzas del autor de Un Actor se Prepara. El realismo dio la pauta al naturalismo. Como anécdota, Sabina Berman escribió un monólogo en d...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado Cuando se tiene la costumbre de conservar artículos se puede revisar que tanto avanzamos en esto de los públicos, además de ubicar las acciones, los programas, los actuantes, así, en un análisis observar los posibles avances. Ahora leo una nota de Patricia Vega escrita con motivo de la inauguración de LA Casa de Teatro A. C. Personalidades como Arnold Belkin, Alfonso de María y Campos, Luis de Tavira, José de Santiago, Julieta Egurrola, José Ramón Enríquez, María Estela Franco, Vicente Gandia, Vicente Leñero, Ramiro Osorio, Gabriel Pascal, Víctor Hugo Rascón Banda, Guillermo Zermeño, fueron los partícipes. Cerca estaba la memoria del sismo del 85, la necesidad de organizarse de la comunidad artística fue grande. Se hubiera dicho, el cómo un sismo era el motivo para lograr la unidad. Fueron tiempos de cuestionamientos no ocurridos años después del otro 19 de septiembre. En esa nota de 1988 se dijo, se pronunció la comunidad. Víctor Hugo Rascón Banda declaró: L...