Ir al contenido principal

Convocatoria para el #FCTAI 2017

5° Festival Cosmicómico de Teatro Alternativo Internacional 2017 (FCTAI 2017)


Responsable: La Cáscara Artre-Cultura AC y Los Cosmicómicos compañía teatral.


Fecha del festival: 7 al 12 de agosto de 2017, en Zacatecas, Zac. México. Cierre de convocatoria: 31 de marzo de 2017


Ubicación: Zacatecas, Zac. Área artística: Teatro




  • La Cáscara Arte-Cultura A.C. y Los Cosmicómicos teatro, convocan a grupos teatrales, tanto nacionales como internacionales, a participar del 7 al 12 de agosto en el 5º Festival Cosmicómico de Teatro Alternativo Internacional 2017 que se llevará a cabo en la ciudad de Zacatecas, México, patrimonio cultural de la humanidad. A realizarse del

  • Los grupos interesados deberán mandar su solicitud incluyendo el nombre de la obra, autor, director, currículum del grupo, fotografías de la obra, tiempo de duración de la obra, notas de prensa y crítica.

  • Podrán participar grupos teatrales de todo el mundo y en cualquier género teatral para espacios no convencionales y alternativos.

  • La recepción del material queda abierta a partir de la presente convocatoria hasta el 31 de marzo del 2017

  • El Comité Organizador del Festival hará llegar a los seleccionados la invitación oficial. No se contactará a los grupos que no fueron seleccionados para la presente edición del Festival. No se devolverá el material enviado. Los elencos cuyos espectáculos fueran seleccionados serán notificados a partir del 14 de abril del 2017, debiendo confirmar su participación hasta el día 28 de abril del presente año.  La ausencia de respuesta en tiempo y forma, se entenderá como la NEGATIVA a participar del mismo.

  • FCTAI 2017 cubre los gastos de hospedaje y alimentación, así como transporte terrestre dentro de México a la ciudad de Zacatecas y regreso, de hasta cinco (5) integrantes por elenco, en categoría actores, director y un asistente, en el caso de unipersonales sólo el intérprete y un asistente; durante los días que dure el Festival (si el grupo excede las 5 personas, los gastos de las personas extras serán costeados por el grupo participante). No se cubrirán otro tipo de gastos de transportación.

  • Durante el Festival se realizarán eventos paralelos: talleres, encuentros, seminarios, entrevistas en medios de comunicación local y otros, en los que los grupos seleccionados están obligados a participar.

  • La sola participación implica la aceptación del presente reglamento. Los organizadores se reservan el derecho de realizar cualquier modificación pendiente a resolver aspectos de coordinación y logística, en el cumplimiento de los objetivos del encuentro.


Se deberá enviar la ficha de solicitud al correo electrónico.




  1. Ficha de Inscripción (solicitar al correo electrónico.)

  2. Hoja de vida del grupo (no mayor a 5 personas incluido técnico y director) o del artista.

  3. Breve reseña de sus integrantes

  4. Currículum del grupo

  5. Currículum del Director

  6. Datos generales del responsable del proyecto

  7. Nombre de la obra y autor, así como permiso o derechos para su montaje.

  8. Añadir recortes de prensa.

  9. Sinopsis y Argumento de la obra.

  10. Información para el programa de mano, incluyendo los créditos y logotipos.

  11. Tiempo de duración de la obra.

  12. Fotografías del espectáculo, en formato digital debe ser en JPG o Tiff a 300 dpi.

  13. Liga electrónica donde se pueda ver un mínimo de 15 minutos del espectáculo, el video deberá estar grabado con toma abierta, y sin ediciones. En caso de que se trate de un estreno, el video deberá mostrar un ensayo general.



  • FCTAI 2017 NO ACEPTARÁ la participación de quien no haya enviado todo lo requerido anteriormente.

  • La aplicación a esta convocatoria, supone la completa aceptación de sus bases.

  • Cualquier punto no establecido en esta convocatoria será resuelto por FCTAI 2017.

  • FCTAI 2017 se reserva tanto el derecho de selección, como de predeterminar la cantidad de compañías y artistas a participar.


B) Presentaciones




  1. El cronograma (fecha, lugar y hora) de las presentaciones será definido por FCTAI 2017.

  2. Los artistas o compañías deberán contar con un responsable ante FCTAI 2017.

  3. Los espectáculos propuestos deberán considerar espacios no convencionales para el teatro: cafés, galerías, casas, salones, etc, en formatos pequeños y sencillos de montar.

  4. Las compañías serán las únicas responsables del montaje y desmontaje de su escenografía u otros implementos que requiera su espectáculo.

  5. El desmontaje de los espectáculos deberá ser realizado inmediatamente después del término de la presentación.

  6. El tiempo de representación no debe ser menor de 30 minutos ni mayor de 120 minutos.

  7. Los grupos seleccionados deberán enviar el material necesario para la promoción de su espectáculo en los programas de mano.

  8. El FCTAI 2017 tiene como objetivo principal la generación de públicos consumidores de teatro en el estado de Zacatecas. La organización distinguirá con certificados, carteles y programas a los participantes seleccionados que participen del encuentro. La taquilla será entregada a la compañía y no de penderá de la organización del FCTAI la cantidad de entradas. Considerar espacios de entre 50 a 100 personas. (se puntualizarán porcentajes que los teatros y el fisco señale sobre la venta de boletos)

  9. Cualquier circunstancia no contemplada en la presente convocatoria, queda a exclusivo criterio del comité planeador del FCTAI 2017.

  10. Una vez aceptados, a todos los participantes, se les enviará invitaciones para que puedan conseguir apoyos, y para las tramitaciones concernientes a sus presentaciones.


C) Talleres, Seminarios y conferencias


Los artistas y compañías que deseen realizar talleres, charlas o conferencias, deberán elaborar un documento que incluya el detalle de temáticas, duración y necesidades técnicas.


Para más información y entrega de propuestas: fctaizacatecas@gmail.com


Fuente: La Convocatoria.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los View Points de Anne Bogart

Por Ignacio Ayala En las puestas en escena de Anne Bogart hay algo muy poderoso en el movimiento y en la presencia escénica de los actores. Me recuerda, en cierta forma, al Theatre du soleil o al Brook del Mahabarata”. Abraham Celaya Es una técnica muy ligada con el Susuki que principalmente te enseña a escuchar. Hay tres clases de directores El director Hermanastra de cenicienta – El que tiene un concepto, algo que quiere decir, y forja la obra a la medida de el mismo, sin importarle si los elementos que tiene se acoplan a eso. El director agente de tráfico . – Con escenografías espectaculares, estos directores solo marcan al actor desde el movimiento y la ubicación que tienen que tener en el escenario. Mueven a los actores por el espacio. El director del cuerpo y del espacio .  – Tiene una impronta social y política. considera que en el escenario todos tienen algo que decir y dejan que el actor participe activamente en la propuesta escénica. Sabe lo que quiere, pero no como ...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado ¿Cuántos poetas de la escena conoce usted? La tradición nos ha marcado en dos grandes líneas. La del teatro estaunidense y la del absurdo. La lista en ambos es grande. Tanto como la tradición de los maestros con quienes nos formamos. Consuelo Pruneda, Daniel Salazar, José Luis Moreno, tan sólo por mencionar alguno de la primera vertiente con un autor de cabecera: Stanislavski. Con él llega Seki Sano, y la tradición con Chejov. Todo un periodo en la escena. Stanislavski no llegó a México, pero sí su alumno Seki Sano, quien radicó en varias ciudades del país hasta quedarse en la Ciudad de México. Su influencia fue grande. Ernesto Pruneda fue uno de sus alumnos directos. Aquí la geografía cultural se diversifica. Stanislavski es conocido en América. Incluso la tradición del teatro cubano, argentino, fueron testigos de las enseñanzas del autor de Un Actor se Prepara. El realismo dio la pauta al naturalismo. Como anécdota, Sabina Berman escribió un monólogo en d...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado Cuando se tiene la costumbre de conservar artículos se puede revisar que tanto avanzamos en esto de los públicos, además de ubicar las acciones, los programas, los actuantes, así, en un análisis observar los posibles avances. Ahora leo una nota de Patricia Vega escrita con motivo de la inauguración de LA Casa de Teatro A. C. Personalidades como Arnold Belkin, Alfonso de María y Campos, Luis de Tavira, José de Santiago, Julieta Egurrola, José Ramón Enríquez, María Estela Franco, Vicente Gandia, Vicente Leñero, Ramiro Osorio, Gabriel Pascal, Víctor Hugo Rascón Banda, Guillermo Zermeño, fueron los partícipes. Cerca estaba la memoria del sismo del 85, la necesidad de organizarse de la comunidad artística fue grande. Se hubiera dicho, el cómo un sismo era el motivo para lograr la unidad. Fueron tiempos de cuestionamientos no ocurridos años después del otro 19 de septiembre. En esa nota de 1988 se dijo, se pronunció la comunidad. Víctor Hugo Rascón Banda declaró: L...