La Compañía Nacional de Teatro es una asociación de artistas, trabajadores, promotores y espectadores de las artes escénicas que tiene como finalidad fundamental la creación y difusión de un repertorio teatral estable, dinámico y plural. Esta compañía, reestructurada en el 2008 por el creador del proyecto Luis de Tavira, se configura como un marco adecuado y eficaz para el desarrollo de un sistema teatral.
Al ser el teatro un servicio público, las políticas culturales públicas a favor de su desarrollo han de potenciar el acceso del espectador al disfrute del teatro a través de la consolidación de esta estructura teatral que ha demostrado ser el instrumento más eficaz para crear el tejido teatral y mantener su vitalidad, como un bien cultural público de eminente vocación social.
La Compañía Nacional de Teatro que integra a un elenco profesional, crea y difunde un repertorio teatral estable, dinámico y plural y consolida así su función social.
Asimismo, fomenta y desarrolla proyectos teatrales de excelencia para fortalecer la identidad cultural de las comunidades; Potencia el paradigma de la acción teatral como forma de organización, modo de producción y construcción de un lenguaje estético común; Crea y mantiene la identidad teatral de nuestra cultura en el ejercicio vivo de su patrimonio tradicional; Suscita el movimiento continuo de las renovaciones artísticas que hacen vigente la relación teatro-sociedad; Articula y dignifica la diversidad gremial e interdisciplinaria del quehacer teatral en la unidad de una comunidad artística; Mantiene y nutre el entusiasmo del público existente y abre la distribución del proceso teatral al crecimiento de nuevos públicos.
Repertorio
La construcción de un repertorio propio como finalidad artística, misión social y modo de organización de la Compañía Nacional de Teatro, se fundamenta en el discurso teatral, la formación del espectador y la alternancia como criterio de oferta y distribución.
Se trabaja para la conformación nutrida de ciclos integrados por espectáculos que buscan la articulación abierta y equilibrada de la creación teatral como representación de la realidad, visión plural del mundo y experimentación dramática del acontecer humano universal y nacional, histórico y actual, íntimo y colectivo.
Los rubros o dimensiones que integran cada ciclo están compuestas por: Patrimonio Universal del Teatro, Teatro mexicano, Nuevas teatralidades y Laboratorio actoral.
Elenco Estable
Seleccionados a partir de las tres convocatorias emitidas por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) para integrarse como becarios al Sistema Nacional de Creadores, los actores que conforman el elenco estable de la Compañía Nacional de Teatro han sido agrupados en cinco categorías a partir de su trayectoria escénica. La primera categoría se caracteriza por la permanencia en el arte escénico del país, otorgada a estos actores que fueron postulados por diferentes instituciones involucradas en el quehacer teatral de nuestro país. Las siguientes categorías ofrecen la posibilidad de renovación a sus integrantes cada dos años, lo que permite la renovación del elenco y en consecuencia, la riqueza del trabajo escénico.
La CNT en números.
59 puestas en escena:
Pascua, Ni el sol ni la muerte pueden mirarse de frente, Edip en Colofón, Ser es ser visto, Galileo, un foso, Egmont, Horas de gracia, Desazón, Zoot Suit, El malentendido, Natán el sabio, Endgame, Entre guerras, El trueno dorado, El jardín de los cerezos, El día más violento, Soles en la sombra, Lados, los del actor, El ruido de los huesos que crujen, La paz perpetua, Noches islámicas, El caso Romeo y Julieta, La prueba de las promesas, Una vez más, por favor, Enrique IV, primera parte, Códice Ténoch (A soldier in every son), Misericordia, Ilusiones, Cartas de amor a Stalin, El arrogante español o Caballero de milagro, Inanna, El círculo de cal, Carnada, Conferencia sobre la lluvia, La sangre de Antígona, Conversaciones, Los grandes muertos, Ifigenia cruel, Coriolano, Coriolano II, Coriolano III, Una mentira, Homéridas, Noche y niebla, El infierno, Éramos tres hermanas, El último encuentro, Proyecto Leñero, La colaboración, Diccionario, Este paisaje de Elenas, Intriga&Amor, Numancia y La Fiera.
6 lecturas dramatizadas:
Los ciegos; Lágrimas al viento, homenaje a León Felipe, Iatrogenia, Ciclo García Lorca: El público, La casa de Bernarda Alba y Bodas de sangre.
Numeralia 2008-2016: 162 temporadas, 96 giras nacionales y 32 internacionales, 2,116 funciones, que alcanzaron 289,644 espectadores.
Fuente:La Compañía Nacional de Teatro
Comentarios
Publicar un comentario