Ir al contenido principal

Arrancó Festival Adelante en Alemania

Arrancó Festival Adelante! en Alemania, dedicado al teatro iberoamericano


- Hasta el 18 de febrero, se presentarán 21 funciones de artistas invitados provenientes de 10 países a lo largo de estos 8 días.


El Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas IBERESCENA tiene el honor de informar que el Teatro y Orquesta de Heidelberg presentan por primera vez ¡Adelante! Festival Iberoamericano de Teatro en esta ciudad alemana, como se suma a los festejos del décimo aniversario de IBERESCENA.


¡ADELANTE! es un festival que desafía las fronteras y promueve el intercambio entre naciones. Del 11 al 18 de febrero, el Teatro y Orquesta de Heidelberg será el anfitrión del Festival Iberoamericano ¡ADELANTE!, vitrina que muestra una selección única de teatro que se está haciendo no solo en España sino más allá, de otro lado del Atlántico, en un continente lleno de contrastes y potencia. El público tendrá la oportunidad de conocer un variado panorama teatral tan deslumbrante como poco conocido en Europa, salvo España. Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Colombia Costa Rica, Cuba, México y España son los países invitados al Festival.


Será una semana vibrante con las presentaciones de las doce compañías invitadas, además del estreno de la coproducción chileno–alemana. Conciertos, fiestas y eventos variados para debatir temas fundamentales y hacer contactos complementan esta programación imperdible.




"Hacer teatro en Iberoamérica siginifica casi siempre hacer teatro político. Actores, directores y autores profesionales pueden vivir de su trabajo no solo en casos excepcionales. Y quien a pesar de todas las dificultades se da modos para sacar adelante sus producciones, es porque tiene algo importante qué decir. Hablamos de un teatro no de lujo sino de necesidad. La necesidad de explorar las venas abiertas de su sociedad, de poner en duda las ideologías dominantes, enfrentarse a la narrativa de su historia, ir en búsqueda de identidades y exponer las incertidumbres del presente."



Expresó el anfitrión Holger Schultze,


a través de la página del Festival


 

Proveniente de Brasil, se presentó A tragédia latino-americana bajo la dirección de elipe Hirsch y dramaturgia de Ruy Filho; de Chile, se presentó Donde viven los bárbaros, un texto de Pablo Manzi, bajo la dirección de Andreina Olivari y Pablo Manzi, con dramaturgia de Katy cabezas.


Así también, el Colectivo Zoológico de Chile en coproducción con el Theater und Orchester Heidelberg estrenó Not in my backyard, bajo la dirección de Nicolás Espinoza y Laurène Lemaitre, una adptación de Sonja Winkel.


De Cuba, se presentó BaqueStritBoys con texto y dirección de José Ramón Hernández; proveniente de Costa Rica, La Carne Teatro presentó Algo de Ricardo, una coproducción del colectivo y la Compañía Nacional de Teatro costarricence.


Por su parte, proveniente de México se presentará Antígona de David Gaitán, una producción de Teatro UNAM; de Argentina, la compañía Teatro Físico presentará Un poyo rojo bajo la dirección de Hermes Gaido; la compañía chilena Teatro Sur presentará Inútiles con dramaturgia y dirección de Ernesto Orellana.


Proveniente de Perú, La Plaza presentará La cautiva, un texto de Luis Alberto León bajo la dirección de Chela de Ferrari; Mapa Teatro, de Colombia, presentará Los incontados, bajo la dirección de Heidi y Rolf Abderhalden.


En tanto, al cierre del Festival, se presentará Sobre la teoría del eterno retonrno aplicada a la revolución en el Caribe, con texto y dirección de Santiago Sanguinetti; para cerrar con la agrupación española Señor Serrano con A house in Asia, creación de Alex Serrano, Pau Palacios y Ferran Dordal.


Destacan, las charlas, networkings, y mesas sobre Panorama Iberoamericano, ¿Cultura como solución a la crisis? y Hacer teatro en Latinoamérica; y el concierto de música latinoamericana, y concierto de tango y milonga.


Para más información consulta el sitio del festival.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Los View Points de Anne Bogart

Por Ignacio Ayala En las puestas en escena de Anne Bogart hay algo muy poderoso en el movimiento y en la presencia escénica de los actores. Me recuerda, en cierta forma, al Theatre du soleil o al Brook del Mahabarata”. Abraham Celaya Es una técnica muy ligada con el Susuki que principalmente te enseña a escuchar. Hay tres clases de directores El director Hermanastra de cenicienta – El que tiene un concepto, algo que quiere decir, y forja la obra a la medida de el mismo, sin importarle si los elementos que tiene se acoplan a eso. El director agente de tráfico . – Con escenografías espectaculares, estos directores solo marcan al actor desde el movimiento y la ubicación que tienen que tener en el escenario. Mueven a los actores por el espacio. El director del cuerpo y del espacio .  – Tiene una impronta social y política. considera que en el escenario todos tienen algo que decir y dejan que el actor participe activamente en la propuesta escénica. Sabe lo que quiere, pero no como ...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado ¿Cuántos poetas de la escena conoce usted? La tradición nos ha marcado en dos grandes líneas. La del teatro estaunidense y la del absurdo. La lista en ambos es grande. Tanto como la tradición de los maestros con quienes nos formamos. Consuelo Pruneda, Daniel Salazar, José Luis Moreno, tan sólo por mencionar alguno de la primera vertiente con un autor de cabecera: Stanislavski. Con él llega Seki Sano, y la tradición con Chejov. Todo un periodo en la escena. Stanislavski no llegó a México, pero sí su alumno Seki Sano, quien radicó en varias ciudades del país hasta quedarse en la Ciudad de México. Su influencia fue grande. Ernesto Pruneda fue uno de sus alumnos directos. Aquí la geografía cultural se diversifica. Stanislavski es conocido en América. Incluso la tradición del teatro cubano, argentino, fueron testigos de las enseñanzas del autor de Un Actor se Prepara. El realismo dio la pauta al naturalismo. Como anécdota, Sabina Berman escribió un monólogo en d...

¿Estudiar Teatro o Sólo Actuación?

Por  José Ruiz Mercado Cuando se tiene la costumbre de conservar artículos se puede revisar que tanto avanzamos en esto de los públicos, además de ubicar las acciones, los programas, los actuantes, así, en un análisis observar los posibles avances. Ahora leo una nota de Patricia Vega escrita con motivo de la inauguración de LA Casa de Teatro A. C. Personalidades como Arnold Belkin, Alfonso de María y Campos, Luis de Tavira, José de Santiago, Julieta Egurrola, José Ramón Enríquez, María Estela Franco, Vicente Gandia, Vicente Leñero, Ramiro Osorio, Gabriel Pascal, Víctor Hugo Rascón Banda, Guillermo Zermeño, fueron los partícipes. Cerca estaba la memoria del sismo del 85, la necesidad de organizarse de la comunidad artística fue grande. Se hubiera dicho, el cómo un sismo era el motivo para lograr la unidad. Fueron tiempos de cuestionamientos no ocurridos años después del otro 19 de septiembre. En esa nota de 1988 se dijo, se pronunció la comunidad. Víctor Hugo Rascón Banda declaró: L...